• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53154

    Título
    Difference in academic-scientific productivity from a gender perspective after COVID-19 using a simulation model
    Autor
    Barragán Moreno , Sandra Patricia
    Guzmán Rincón, Alfredo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol. 12 No. 1 (2022): Challenges and defiances of gender violence and new technologies pags. 93-111
    Abstract
    El objetivo de este artículo es simular la productividad académico-científica en cuanto a artículos sometidos y publicados, ejecución de proyectos de investigación y procesos editoriales se refiere, desde la perspectiva de género tras la COVID-19, para investigadores en el periodo 2020-2025.  La metodología de la investigación se basó en la Dinámica de Sistemas como principal técnica para modelar y simular. Los parámetros empleados para el modelo genérico fueron los proporcionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia para un grupo de investigación del área de las Ciencias Sociales. Las hipótesis dinámicas y los dos escenarios simulados revelaron las diferencias de género y su intensificación en la producción de manuscritos, de artículos sometidos para evaluación con fines de publicación y de artículos publicados en un horizonte de 5 años.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6194
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53154
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1 [14]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_6194_4547.pdf
    Tamaño:
    518.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10