• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53156

    Título
    Hate crimes. Incidence of the COVID pandemic on hate crimes in Spain.
    Autor
    Giraldo Pérez, Serafín
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol. 12 No. 1 (2022): Challenges and defiances of gender violence and new technologies pags. 216-240
    Résumé
    Un delito de odio es cualquier acto delictivo el que el delincuente está motivado, en todo o en parte, por prejuicios sociales contra un grupo en particular. Las condiciones contextuales amenazantes que son adversas, como en la actualidad lo es la COVID-19, pueden fomentar el prejuicio y la discriminación hacia otras personas que forman parte de minorías o grupos desfavorecidos. El objetivo de este trabajo es analizar la evolución del crimen de odio desde 2014 hasta la actualidad en el ámbito de los cambios que se produjeron y busca, mediante el estudio comparativo y estadístico, ver la evolución del índice de delincuencia y criminalidad específicamente en los delitos de odio. Se compiló documentación publicada entre el 2014-2021 mediante las bases de datos Scielo, Dialnet, y Redalyc. Se concluye que los delitos de odio durante el período 2014-2020 han tenido una tendencia al alza, a excepción del año 2020, cuyo descenso puede estar influenciado por la Covid-19 que ameritó el confinamiento.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.1.2022.216-240
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6202
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53156
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1 [14]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_6202_4555.pdf
    Tamaño:
    422.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10