• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53160

    Título
    La Comunidad virtual y su actor político: el hashtag #NoALaReeleccion en las elecciones panameñas de 2019
    Autor
    Brown, Harry
    Acosta, Marina
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol. 12 No. 1 (2022): Challenges and defiances of gender violence and new technologies pags. 187-215
    Abstract
    El objetivo de esta investigación es caracterizar los colectivos que se movilizaron en las elecciones panameñas de 2019 en torno al hashtag #NoALaReelección. El marco conceptual articula los desarrollos teóricos de la sociología política con el estudio de las redes sociales digitales. Además de la revisión bibliográfica, la propuesta cuali-cuantitativa de la investigación es exploratoria y descriptiva. Dentro de los principales hallazgos destaca que hubo cinco grandes clusters que guiaron la conversación digital, aunque con escasa interacción entre ellos; que el hashtag fue la manifestación virtual de un actor político y no una expresión casual, espontánea y desorganizada; y que el movimiento anticorrupción que se generó se condice con el tipo “desde arriba”. 
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.1.2022.187-215
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/5171
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53160
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2022 - Vol.12 Núm. 1 [14]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_5171_4552.pdf
    Tamaño:
    348.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10