Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSan Segundo, Rosa
dc.contributor.authorLópez Ongil, Celia
dc.contributor.editorEdiciones Universidad de Valladolid 
dc.date.accessioned2022-05-04T16:45:58Z
dc.date.available2022-05-04T16:45:58Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSociology and Technoscience; Vol. 12 No. 1 (2022): Challenges and defiances of gender violence and new technologies pags. 1-33
dc.identifier.issn1989-8487
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/53163
dc.description.abstractEl proyecto EMPATIACM comienza en enero de 2019, a cargo de un equipo multidisciplinar formado por el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M-IEG, con personal investigador de varias ramas de las Ciencias Sociales y las Humanidades) y por el grupo UC3M-TEC (formado a su vez por personal investigador de varias ramas de la Ingeniería), con el objetivo fundamental de entender las reacciones de las víctimas de la Violencia de Género (VG) ante situaciones de peligro, generar mecanismos de detección automática de estas situaciones y estudiar cómo reaccionar de forma integral, coordinada y eficaz para protegerlas de la mejor forma posible. Este objetivo se divide en seis subobjetivos, que demuestran la necesidad y valor añadido del enfoque multidisciplinar. EMPATIA aúna sistemas ciberfísicos y computación afectiva proponiendo un protocolo integral que mejora la protección de las víctimas de violencia de género con una solución capaz de avisar de forma automática, inmediata y remota de situaciones de riesgo. Cerca del final del proyecto, es el momento de hacer balance del trabajo realizado y los resultados alcanzados, presentando las aportaciones en cada uno de los subobjetivos planteados en la propuesta del proyecto.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSociology and Technoscience
dc.subjectSociología
dc.titleEMPATIA-CM: Comprehensive Protection of Gender-based Violence Victims through Multimodal Affective Computing
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.24197/st.1.2022.1-33
dc.relation.publisherversionhttps://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/6190
dc.identifier.publicationfirstpage1
dc.identifier.publicationissue1
dc.identifier.publicationlastpage33
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem