• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2022 - Núm. 79
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Revista de estudios europeos
    • Revista de estudios europeos - 2022 - Núm. 79
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53221

    Título
    El derecho a la no autoincriminación en el procedimiento administrativo sancionador: un estudio a la luz de la jurisprudencia del TJUE
    Autor
    Picón Arranz, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Documento Fuente
    Revista de Estudios Europeos; Núm. 79 (2022) pags. 367-388
    Abstract
    El derecho a la no autoincriminación se configura como un derecho fundamental integrado en el más amplio derecho de defensa y está reconocido en los tratados internacionales más importantes de nuestro entorno jurídico. Su operatividad en el marco del proceso penal no ofrece dudas, y tampoco su traslado al ámbito del procedimiento administrativo sancionador. Sin embargo, el objeto de este trabajo será realizar un análisis sobre el alcance del derecho a guardar silencio y a no confesarse culpable dentro del procedimiento administrativo, no solo sancionador, sino también de inspección, así como su operatividad en relación con las personas jurídicas. Todo ello a la luz de la jurisprudencia del TJUE.
    ISSN
    2530-9854
    DOI
    10.24197/ree.79.2022.367-388
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ree/article/view/5731
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53221
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Revista de estudios europeos - 2022 - Núm. 79 [32]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ree_article_view_5731_4207.pdf
    Tamaño:
    205.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10