• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53264

    Título
    El coaching como estrategia pedagógica para la mejora del autoconocimiento de los educadores deportivos
    Autor
    Fraile Aranda, AntonioAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2013
    Editorial
    Universidad de Huelva
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 2013, n. 1, p. 1-13
    Zusammenfassung
    En el presente trabajo se recoge una revisión teórica sobre la importancia que tiene el autoconocimiento para los educadores en general y de forma particular para los que participan, como líderes, en actividades deportivas. Una de las herramientas que favorecen ese autoconocimiento personal es el coaching como metodología que facilita que el entrenador acompañe a los jugadores, como parte de un proceso formativo, desde un modelo transformador integral (físico, social, cognitivo y emocional) ayudándoles en su mejora personal y técnico deportiva. Para desempeñar de forma eficiente esa labor de liderazgo es importante que los educadores deportivos adquieran el dominio de una serie de competencias docentes como son la comunicación y la escucha activa, el control y el dominio de sus emociones, el trabajo cooperativo con sus colaboradores, el respeto y la asertividad, y la resolución de conflictos a través de una buena toma de decisiones. A partir de estas competencias transversales los educadores deportivos no sólo mejorarán los procesos de interacción con sus jugadores, sino incidirá en su autoconocimiento personal y profesional.
    Materias (normalizadas)
    Educación física - Estudio y enseñanza
    Profesores de educación física - Formación
    Motivación
    Liderazgo
    Educación basada en competencias
    Autoconocimiento
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    ISSN
    2341-1473
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.33776/remo.v0i1.2254
    Version del Editor
    http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/e-moti-on/article/view/2254
    Propietario de los Derechos
    © 2013 Universidad de Huelva
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53264
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    El_coaching_como_estrategia.pdf
    Tamaño:
    92.83Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10