• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53293

    Título
    Prevención secundaria en el Síndrome de Bayés: beneficios e inconvenientes
    Autor
    Díez Herrera, Carlos
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El síndrome de Bayés se define como la presencia de bloqueo interauricular que condiciona la posible aparición de una arritmia supraventricular, generalmente fibrilación auricular. Es una patología de diagnóstico electrocardiográfico, con una elevada prevalencia en la población envejecida. Como objetivo se plantea conocer la evidencia científica existente relativa a los beneficios de la prevención secundaria en pacientes con bloqueo inter-auricular sin fibrilación auricular. Revisión bibliográfica de las principales bases de datos biomédicas: PubMED, LILACS, SciELO, Dialnet, añadiendo Google Académico. Los artículos se han seleccionado en base a unos criterios de inclusión y exclusión. Se incluyeron en la revisión un total de 21 artículos. La prevalencia de bloqueo interauricular aumenta con la edad. Existe relación, entre la presencia de bloqueo interauricular y el desarrollo de fibrilación auricular, accidente cerebrovascular y apnea del sueño. Se ha planteado también la relación que los bloqueos inter-auriculares pueden tener con otras patologías, como demencia vascular o enfermedad de Chagas. El inicio temprano de terapia anticoagulante en pacientes con bloqueo interauricular sin fibrilación auricular podría reducir significativamente la incidencia de eventos cerebrovasculares cardioembólicos. El aumento progresivo en la prevalencia de bloqueo inter-auricular con la edad hace necesaria la difusión y conocimiento de esta patología por parte del personal sanitario. La relación que los bloqueos inter-auriculares han demostrado tener con las arritmias supraventriculares orienta al posible inicio de terapia anticoagulante profiláctica en pacientes con bloqueo inter-auricular sin fibrilación auricular. Se hace necesario continuar realizando investigación médico-enfermera con el propósito de profundizar en el conocimiento de esta patología.
    Materias Unesco
    3205.01 Cardiología
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Fibrilación auricular
    Bloqueo inter-auricular
    Cuidados de Enfermería
    Apnea del sueño
    Accidente cerebrovascular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53293
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3148.pdf
    Tamaño:
    467.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10