• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53500

    Título
    Efectos sobre el empleo de la Industria 4.0 en la OCDE
    Autor
    Fernández Cotrina, Pablo Juan
    Director o Tutor
    Herrera Revuelta, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    En este Trabajo de Fin de Grado, gracias a las tareas realizadas, ha sido posible la investigación de los efectos de la Industria 4.0 en la OCDE. Se ha comenzado por un breve desarrollo del contexto histórico de grandes evoluciones económicas previas a la Industria 4.0. A continuación, se ha definido el concepto de Industria 4.0 y algunos de sus focos principales en la actualidad, como son el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, robótica y nuevos métodos de producción como la impresión 3D. Una vez descrita la Industria 4.0, se ha desarrollado la automatización de los empleos en la OCDE, partiendo del proceso de desindustrialización en favor de la economía de servicios en la que se han explicado los cambios en la estructura económica a lo largo de los últimos tiempos, y finalizando por conocer el alcance de la automatizabilidad, tras haber observado qué tipos de empleos son más posibles de mecanizar, qué condiciones socioeconómicas favorecen la automatización y las probabilidades de automatización de empleo de distintos países de la OCDE. Además, se ha hecho mención a cómo la pandemia ha acelerado todo este proceso. Por último, se ha profundizado en los tipos de empleos que van a desaparecer y cuáles van a surgir, así como de los tipos de habilidades requeridas que van a provocar este cambio.
    Materias Unesco
    5306 Económica del Cambio Tecnológico
    Palabras Clave
    Industria 4.0
    OCDE
    Probabilidad de automatización
    Creación de empleo
    Destrucción de empleo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53500
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-E-1387.pdf
    Tamaño:
    941.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10