• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53606

    Título
    Los retos de la Educación Física en el siglo XXI
    Otros títulos
    Challenges of Physical Education in XXI century
    Autor
    López Pastor, Víctor ManuelAutoridad UVA Orcid
    Pérez Brunicardi, DaríoAutoridad UVA Orcid
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA Orcid
    Monjas Aguado, RobertoAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2016
    Editorial
    Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF)
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, Nº. 29, 2016, págs. 182-187
    Resumen
    Este artículo aporta una serie de reflexiones y consideraciones sobre los retos a los que se tienen que enfrentar la Educación Física (EF) en estas primeras décadas del Siglo XXI. Desde nuestro punto de vista, los principales retos que tiene la EF actualmente en nuestro país son los siguientes: (1) plantearse de forma reflexiva y sistemática qué queremos que aprenda nuestro alumnado en EF; (2) tener razones claras y poderosas sobre lo que puede aportar la EF a la educación integral de las personas; y, (3) superar definitivamente algunos problemas de profesionalidad entre los docentes que venimos reproduciendo durante los últimos 30 años. Realizamos una propuesta concreta para poder avanzar sobre estos retos. Durante las tres últimas décadas han surgido en España muchas propuestas innovadoras en EF que pueden ser muy útiles para ir dando una respuesta educativamente valiosa a estos retos. La mayor parte de dichas propuestas han sido generadas por el profesorado de EF a través de dinámicas de investigación-acción e investigación en el aula. En la mayoría de los casos han sido generadas de forma grupal, en base a grupos colaborativos de maestros, aunque también podemos encontrar algunas individuales. Terminamos el artículo con una primera aproximación a las relaciones que parecen existir entre las competencias profesionales del profesorado de EF y los retos de la EF en la sociedad y la escuela actual.
     
    This paper seeks to contribute some thoughts and considerations on the challenges that Physical Education (PE) has to face in these early decades of the 21st century. From our point of view, the main challenges that PE must currently face in our country are: (1) considering thoughtfully and systematically what we want our students to learn in PE; (2) have clear and powerful reasons about what PE can bring to the comprehensive education of people; and (3) overcome some problems of professionalism among teachers we have been recreating for the past 30 years. We make a specific proposal to move forward on these challenges. During the past three decades many innovative proposals in PE that can be very useful for giving an educationally valuable response to these challenges have arisen in Spain. Most of these proposals have been generated by PE teachers through dynamic action research and research in the classroom. In most cases they have been generated as a group, based on collaborative groups of teachers, but we can also find some individual proposals. We ended the article with a first approach to relationships that seem to exist between the professional skills of PE teachers and PE challenges in society and in contemporary school.
    Materias (normalizadas)
    Educación física
    Educación - Fines y objetivos
    Aprendizaje
    Educación basada en competencias
    Competencias - Ocupaciones profesionales
    Profesores de educación física - Formación
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    ISSN
    1579-1726
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.47197/retos.v0i29.42552
    Version del Editor
    https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/42552
    Propietario de los Derechos
    © Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53606
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [326]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    LosRetosDeLaEducacionFisicaEnElSigloXXI.pdf
    Tamaño:
    73.19Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Una propuesta de Educación física interdisciplinar: educación ambiental, educación para el consumidor y educación para la salud 

      Cuerpo Hernando, Mario (2019)
    • Thumbnail

      Educación mediática: una necesidad en la educación para la vida. Propuesta de un programa de educación mediática creativa en Educación Infantil 

      González Lorenzo, Celia (2021)
    • Thumbnail

      Percepciones del alumnado de los grados de Educación sobre la educación al aire libre. Un estudio de caso en la Facultad de Educación de Segovia 

      Velásquez Malagón, Jessica Paola (2023)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10