• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53636

    Título
    Terminación anormal en el proceso civil
    Autor
    Escribano de las Moras, María Blanca
    Director o Tutor
    Fernández López, María AmayaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Résumé
    Con el presente Trabajo de Fin de Grado se realiza un análisis pormenorizado de las formas alternativas a la terminación del proceso civil, diferente al caso típico en el que el proceso finaliza mediante sentencia, que podemos definir como el acto procesal mediante el cual y, se obtiene un pronunciamiento de la cuestión por parte de la autoridad judicial, y una vez adquirida firmeza, se pone fin de manera definitiva e irrevocable, al conflicto que se le ha planteado al órgano jurisdiccional obteniéndose una respuesta que pretende la satisfacción jurídica de la pretensión planteada por las partes. La posibilidad de que se finalice el proceso de forma anormal, viene determinada en primer lugar por la capacidad de las propias partes para dar un fin al proceso que han iniciado antes de que se obtenga una resolución al respecto. Esta facultad de las partes viene reconocida dentro del concepto del poder de disposición que tienen las mismas sobre el proceso y sus pretensiones que recoge el Capítulo IV, Libro I, Titulo I de la LEC, es decir, igual que las partes pueden empezar, en su caso, pueden terminar el proceso. Este trabajo va a proceder al estudio de estas formas de terminación anormal del proceso1, realizando una diferenciación en función de la motivación de esta terminación; pudiendo ser debida a causas procesales, donde se incluyen las siguientes figuras: “Desistimiento”, “Sobreseimiento” y “Caducidad”. O en el caso de que la terminación anormal del proceso se deba a motivos materiales en donde se analizarán las figuras de: “Renuncia del actor”, o el “Allanamiento del demandado”, dentro del “Acuerdo entre las partes”, analizaremos las dos figuras denominadas “La Mediación” y “La Transacción" y por último se procede al estudio “Satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto”. Además, se realizará un análisis comparativo de las figuras analizadas.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Desistimiento
    Sobreseimiento
    Caducidad
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53636
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-D_01383.pdf
    Tamaño:
    1.363Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10