• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53638

    Título
    Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Análisis jurisprudencial
    Autor
    López Cáceres, María Yolanda
    Director o Tutor
    Palomo Herrero, YolandaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Abstract
    El presente trabajo de fin de grado tiene por objeto el estudio del derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, consagrado como una de las garantías procesales y reconocido, constitucionalmente, como un derecho fundamental en el artículo 24.2 CE, en virtud del cual se deberá asegurar que el decurso del proceso se lleve a cabo en un tiempo razonable. Para definir el concepto de dilaciones indebidas debemos acudir a la doctrina y jurisprudencia del TC y del TEDH, pues goza de un carácter indeterminado y difuso que no permite delimitarlo con claridad. Pese a estar amparado en nuestra Carta Magna, en la práctica no se ha conseguido establecer un mecanismo de protección eficaz dado que las partes intervinientes en el proceso, en innumerables ocasiones, se ven sumidas en una verdadera problemática al tiempo de reparar la lesión ocasionada por el excesivo decurso en el que incurren los órganos jurisdiccionales a la hora de dictar sus resoluciones.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Dilaciones indebidas
    Plazo razonable
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53638
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-D_01385.pdf
    Tamaño:
    1.052Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10