• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53686

    Título
    El trabajo doméstico como contribución a las cargas del matrimonio en el régimen de separación de bienes
    Autor
    Herrero García, Luisa
    Director o Tutor
    Sánchez-Calero Arribas, BlancaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Abogacía
    Résumé
    Doña Teresa se ha dedicado durante todos los años de su matrimonio a las tareas del hogar así como al cuidado de los 3 hijos que tienen en común, de esta forma ella no ha trabajado fuera del hogar, excepto en alguna ocasión llevando la contabilidad de la clínica que regenta su marido, tarea por la que cobraba una insignificante cantidad de dinero. Ahora, el matrimonio se quiere divorciar y doña Teresa pide al padre de sus hijos, una pensión de alimentos para ellos, la cual no se discute, pero además una compensación por el trabajo doméstico realizado, así como una pensión compensatoria por el desequilibrio económico que la supone a ella el divorcio. En este trabajo se va a analizar el por qué la esposa tiene derecho tanto a la compensación por el trabajo que ha llevado a cabo en el hogar familiar, como a una pensión por desequilibrio económico.
    Materias Unesco
    5605.02 Derecho Civil
    Palabras Clave
    Matrimonio
    Separación de bienes
    Trabajo doméstico
    Departamento
    Departamento de Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53686
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-D_00353.pdf
    Tamaño:
    1.311Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10