• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53704

    Título
    Falsos autónomos en al abogacía
    Autor
    Martos Barriuso, Ángela
    Director o Tutor
    Murcia Claveria, Ana MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Abogacía
    Resumo
    El trabajo a través de plataformas virtuales ha experimentado una creciente proliferación en los últimos años, extendiéndose a todo tipo de sectores profesionales. La expansión del modelo uber economy en el que se basan estas plataformas virtuales busca escapar de la aplicación imperativa del Derecho del Trabajo haciendo un uso fraudulento de la figura del trabajador autónomo para calificar de civil o mercantil la relación con los que son sus verdaderos empleados, y sirviéndose para ello de las particularidades que el servicio a través de aplicaciones conlleva. Sin embargo, gracias a la Sentencia del Tribunal Supremo 805/2020, de 25 de septiembre de 2020, los criterios que los órganos jurisdiccionales venían tradicionalmente empleando para calificar una determinada relación profesional de laboral por concurrir en ella las notas de dependencia y ajenidad se han flexibilizado para dar cabida también a estas relaciones profesionales desarrolladas a través de aplicaciones informáticas. En este contexto cabe preguntarse qué sucederá con el sector de la Abogacía, en el que la existencia de falsos autónomos viene siendo ya un problema común que puede extenderse aún más debido a la proliferación de este tipo de empresas tecnológicas.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Plataformas virtuales
    Trabajo por cuenta ajena
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53704
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-D_00361.pdf
    Tamaño:
    511.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10