• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53808

    Título
    Hygrow Aquaponics
    Autor
    Criado Albillos, Pablo
    Director o Tutor
    Fuente López, Eusebio de laAutoridad UVA
    Tobias Ekfors
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática
    Resumen
    Hygrow Aquaponics busca crear un sistema modular y escalable de producción sostenible de peces y plantas. Los deshechos de los peces se pueden usar como nutrientes para las plantas que, a su vez, filtran y purifican el agua de nuevo. El sistema debe ser completamente automático y gestionable de forma remota, utilizando elementos del internet de las cosas. Para ello también se ha utilizado la plataforma Home Assistant, a la cual se han conectado diferentes subsistemas y sensores de diseño propio. También se ha creado una página web, desde la cual es posible monitorizar el estado de todo el sistema en tiempo real.
     
    Hygrow Aquaponics seeks to create a modular and scalable system for sustainable fish and plant production. The fish waste can be used as nutrients for the plants, which in turn filter and purify the water. The system has to be fully automated and remotely manageable, using elements of the Internet of Things. For this purpose, the Home Assistant platform has also been used, to which different subsystems and sensors of custom design have been connected. A web page has also been created, from which it is possible to monitor the status of the entire system in real time.
    Materias Unesco
    3311.01 Tecnología de la Automatización
    Palabras Clave
    LOT
    Electrónica,
    Automatización
    Sostenibilidad
    Economía circular
    Departamento
    Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53808
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32422]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2185.pdf
    Tamaño:
    4.990Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10