• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53980

    Título
    Los cotidiáfonos al ritmo en el aula de Educación Infantil
    Autor
    Izquierdo Popovici, Elena
    Director o Tutor
    Monreal Guerrero, Inés MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo de Fin de Grado pretende abordar la Educación Musical con un enfoque motivador, sostenible y acorde a los intereses del alumnado. A través del uso de los cotidiáfonos para trabajar el ritmo en el aula de Educación Infantil, se busca contribuir al aprendizaje global y significativo de los niños y niñas de edades tempranas. Para ello, se ha llevado a cabo una propuesta de intervención educativa que reúne un conjunto de trece actividades presentadas de manera lúdica y estimulante. Esta propuesta didáctica pretende profundizar en aspectos tanto musicales como de contribución al mantenimiento del medio ambiente. De esta manera, se busca ofrecer una educación de calidad que favorezca el desarrollo integral de los niños y niñas. Finalmente, tras la evaluación del presente trabajo se ha podido comprobar el impacto positivo del uso de cotidiáfonos como recurso didáctico en el aula de Educación Infantil. Así mismo, se aproxima a pensar que la música se acerca al interés del alumnado posibilitando la construcción de aprendizajes de forma autónoma, significativa y global.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Educación Musical
    Material reciclado
    Cotidiáfonos
    Ritmo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53980
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 1783.pdf
    Tamaño:
    2.631Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10