• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54031

    Título
    Protocolo sanitario ante casos de violencia de género
    Autor
    Álvarez Garrido, Alberto
    Director o Tutor
    Torres Andrés, Juan PabloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La violencia de género supone un fenómeno global que afecta mayoritariamente a las mujeres degradando su salud y bienestar biopsicosocial, llegando a producirles incluso la muerte (situaciones de suicidio y homicidio). En el modelo social patriarcal actual, del cual los profesionales sanitarios forman parte, la gran mayoría de actos machistas se encuentra completamente normalizados, lo que implica que todos los juicios y actuaciones por parte del personal de salud se pueden ver sesgados por la aceptación de las actitudes y comportamientos machistas como fenómenos de normalidad, afectando directamente a la detección y tratamiento de las víctimas. La presencia de protocolos estandarizados de actuación para la detección de casos, abordaje y derivación de las víctimas de violencia de género permite que esta visión sesgada de la situación de maltrato no interfiera en la práctica profesional, facilitando a las victimas mejorar su estado de salud y salir de la situación de violencia en la que se encuentran. La búsqueda de esta objetividad en la práctica profesional es la razón principal para la elaboración de un protocolo de actuación, siendo el uso de sistemas de valoración estandarizados, así como el trabajo empático y libre de juicios las bases del modelo asistencial propuesto.
    Materias (normalizadas)
    Violencia con las mujeres
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Personal de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54031
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2407.pdf
    Tamaño:
    1.916Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10