• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54041

    Título
    Medios telemáticos para el cuidado de pacientes crónicos en AP y sus implicaciones éticas y legales
    Autor
    Arranz Maroto, Javier
    Director o Tutor
    García Velasco, LeticiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La teleenfermería proviene de la aplicación de la salud digital para la mejora del cuidado de los pacientes por parte de los enfermeros en sus diferentes roles, con la que se pretende que el paciente se vuelva protagonista en su tratamiento, y se eviten los desplazamientos innecesarios de los mismos hacia el centro sanitario. La mayor presencia de los medios tecnológicos en nuestras actividades cotidianas hace que el dominio sobre estos sea cada vez más necesario, sobre todo en aquellas cuestiones que nos hacen avanzar hacia la salud y los buenos hábitos. Hacemos una revisión narrativa de la bibliografía publicada entre 2012 y 2022 acerca de la teleenfermería aplicada a pacientes crónicos y las implicaciones éticas y legales de la salud digital. Los resultados muestran la utilidad de las distintas modalidades de la teleenfermería, que ha demostrado ser en la mayoría de los estudios revisados una correcta alternativa para la asistencia sanitaria en la que el profesional tiene, además, un rápido acceso a los datos del paciente, aumentando su productividad y empoderándolo, mejorando su salud de forma más efectiva. El carácter altamente sensible de los datos de salud y su manipulación por medios digitales los hace muy susceptibles a un mal tratamiento, especialmente cuando lo hacen enfermeros menos adecuados a las nuevas tecnologías. Es por ello que se debe conocer el marco legal que ampara las buenas prácticas con dichos datos. Además, se debe tener en cuenta que no todos los usuarios tienen las mismas oportunidades y/o capacidades para el manejo o la adquisición de los dispositivos necesarios para este tipo de asistencia, lo que podría provocar la desigualdad en diversos ámbitos,vulnerando el derecho fundamental de igual acceso a los servicios sanitarios.Conclusión:La teleenfermería, que todavía tiene mucho margen de mejora,promete ser una posible solución para la saturación producida en los centros de salud dadas las ventajas que supone para usuarios y profesionales, siempre que se tenga en cuenta el marco legal sobre el tratamiento de datos sanitarios y la brecha digital existente en nuestro país.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería
    Palabras Clave
    Salud digital
    Teleenfermería
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54041
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2410.pdf
    Tamaño:
    1.106Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10