• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54086

    Título
    El impacto de la pandemia sobre flujos turísticos
    Autor
    Sanz Jaso, Aser
    Director o Tutor
    Frutos Madrazo, Pablo deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    Según el mismo informe del WTTC, el turismo se había convertido en el 2019 en el sector que mayores ingresos proporcionaban al PIB español (14,6%) superando a sectores tan importantes en nuestro país como la construcción (14%). Por todo ello he considerado oportuno realizar un estudio acerca de la evolución del turismo en España durante la última década y como ha afectado esta crisis sanitaria al turismo de nuestro país. Por todo ello los objetivos que persigo con la realización de mi Trabajo de Fin de Grado se podrían encuadrar en los siguientes apartados: 1. Indagar, basado en el análisis de los datos obtenidos en distintas encuestas del INE, acerca de cómo ha sido el crecimiento real del turismo en España durante la última década explicando la evolución constante que ha sufrido gracias, entre otros fenómenos, a la apertura a nuevos mercados o al crecimiento del turismo nacional. 2. El segundo objetivo perseguido sería averiguar cual ha sido el impacto real de la crisis del coronavirus sobre el turismo en España. Para ello mostraré las diversas dificultades y restricciones que esta pandemia ha generado con el objetivo de controlar la expansión de esta y que han afectado de manera directa a la cantidad de personas y dinero que nuestro país ha percibido durante este último año. 3. Por último, y apoyado en los datos de los diversos estudios del INE y organizaciones similares, trataré de averiguar y explicar como se han modificado las tendencias turísticas tanto de la población nacional como de la extranjera en nuestro país. En cuanto al trabajo se iniciará con esta breve introducción y la seguirán tres capítulos en los que trataré diversos temas. El primero de ellos será un marco teórico, el cual se divide en otros dos apartados. En el primer subapartado hablaré del indicador de turismo realizado por extranjeros (los denominados FRONTUR y EGATUR) explicando de donde he obtenido dichos datos y cuáles son las variables más importantes tratadas en dicho indicador, y en el segundo subapartado haré lo propio pero esta vez con los indicadores del turismo realizado por los residentes en España (el denominado FAMILITUR) En el segundo capítulo me centraré en explicar que es coronavirus, donde surgió y como se expandió por el mundo centrándome en el momento en el cual apareció en nuestro país y como este fue expandiéndose por España. Este capítulo a su vez lo he dividido en diversos apartados haciendo una clara distinción entre la llegada del Covid-19 a nuestro país y su rápida expansión por el territorio nacional, la declaración de pandemia a nivel mundial y las consiguientes restricciones impuestas para controlar la propagación de la enfermedad tanto a nivel nacional como internacional, el proceso de desescalada llevada a cabo en España para prepararnos de vuelta a una futura “nueva normalidad” explicando los tiempos y restricciones existentes en cada etapa y por último la parte en la cual me dedico a explicar en qué consistiría la “nueva normalidad” además de la aparición de ciertos rebrotes causados por la vuelta del contacto personal restringido. Y por último, en el tercer apartado hablaré de la evolución del turismo tanto nacional como internacional en España durante la última década (2010-2020) haciendo especial incidencia en las modificaciones provocadas en cuanto al movimiento de las personas por España durante el último año causado por el ya mencionado SARS-CoV-2. Durante este capítulo hablaré en primera instancia del impacto tan importante que ha tenido el turismo sobre el PIB de nuestro país llegando a convertirse en el sector que más dinero aportaba a las arcas de nuestro país justo antes de la pandemia, a continuación me centraré en hablar de la llegada de turistas internacionales a España, el dinero gastado anualmente por estas personas año tras año durante la última década así como el estudio de cuales son los principales países emisores de turistas a nuestras fronteras así como cuales son sus destinos preferidos haciendo una distinción entre las distintas comunidades autónomas. Y para terminar el desarrollo teórico de este trabajo hablare del turismo nacional, la evolución del mismo así como las preferencias y el dinero gastado teniendo en cuenta la comunidad de procedencia o destino de estos haciendo una reflexión final sobre como el Covid-19 ha modificado ciertas tendencias que se venían repitiendo en el tiempo. Para acabar definitivamente mi Trabajo de Fin de Grado llevaré a cabo un listado con las principales conclusiones a las que he llegado
    Palabras Clave
    Covid-19
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54086
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2098.pdf
    Tamaño:
    591.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10