• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54156

    Título
    Programa de educación para la salud: fomento de la inteligencia emocional en los adolescentes
    Autor
    Iglesias Prieto, Lucía
    Director o Tutor
    Cao Torija, María JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La inteligencia emocional es la utilización de las emociones de una forma inteligente, mediante una serie de habilidades como la identificación y la comprensión de éstas o la capacidad para controlarlas y regularlas de manera adecuada. El poder de desarrollar estas habilidades o no, repercute en el afrontamiento de las situaciones adversas de la vida, bienestar emocional, la calidad de las relaciones interpersonales, la salud, o el rendimiento académico, entre otros. Así pues, los adolescentes son considerados un colectivo vulnerable respecto al desarrollo de una inteligencia emocional inadecuada, ya que es una etapa en la que se producen grandes cambios físicos y se experimenta un gran número de emociones y pensamientos debido a esos estímulos. Conforme a algunos estudios, los adolescentes que poseen niveles más bajos de inteligencia emocional son más propensos a la utilización de estrategias de afrontamiento negativo que pueden desembocar en ansiedad, depresión, agresividad, estrés social o ideación suicida, entre otros. Por todo ello, incluyendo que es un período de la vida muy importante para sentar las bases de una buena salud, se considera preciso la puesta en marcha de un programa de educación para la salud con el fin de fomentar la inteligencia emocional en este tipo de población. Este programa de educación para la salud tendrá como población diana a un grupo de 24 estudiantes pertenecientes a los niveles educativos de 3º y 4º de ESO (12 de cada curso) que estudian en el I.E.S de Sahagún, los cuales participarán en un total de 3 sesiones, que se llevarán a cabo en 3 días. Tras la participación en esta intervención educativa se espera que los participantes mejoren sus niveles de inteligencia emocional.
    Materias Unesco
    6106.04 Análisis Experimental de la Conducta
    Palabras Clave
    Inteligencia emocional
    Adolescentes
    Educación para la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54156
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H2459.pdf
    Tamaño:
    1.602Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10