• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54214

    Título
    Bancos de leche materna y el papel de la enfermería
    Autor
    Ortega Berrueco, María
    Director o Tutor
    Valentín Mendoza, María RosarioAutoridad UVA
    Cañadas Garzó, Verónica
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Los bancos de leche materna son centros especializados donde la leche humana donada por madres seleccionadas se recibe, procesa, almacena y distribuye a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales de los hospitales, para que puedan beneficiarse aquellos recién nacidos pretérmino que la necesiten. Se ha realizado una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de información en las bases de datos Pubmed, Scopus y Dialnet, y en asociaciones científicas como la OMS, IHAN, AEP, SENEO, EMBA, AEBLH y BLMCYL. Los DeCS/MeSH empleados fueron Donor Human Milk, Preterm, Human Milk Bank y Coronavirus. Se utilizó el operador booleano AND. La OMS y otras asociaciones como la IHAN o la AEP afirman que la leche materna es el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo de todos los niños y recomiendan, cuando no se disponga de leche de la propia madre, el uso de leche donada pasteurizada, sobre todo si se trata de recién nacidos muy prematuros o enfermos. Los bancos de leche materna se han visto afectados por el déficit de donaciones y la incertidumbre sobre la seguridad de la leche materna en el transcurso de la pandemia COVID-19, materializándose la necesidad de adopción de nuevas medidas preventivas. Como conclusión, la evidencia científica avala que la leche materna donada es la mejor opción para alimentar al recién nacido prematuro si no se dispone de la leche de su propia madre. Los bancos de leche materna ejercen una función fundamental a la hora de promover y proteger la lactancia materna.
    Materias (normalizadas)
    Lactancia materna
    Cuidados en hospitales
    Materias Unesco
    3201.10 Pediatría
    Palabras Clave
    Leche materna donada
    Recién nacido pretérmino
    Bancos de leche materna
    Coronavirus
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54214
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H2483.pdf
    Tamaño:
    934.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10