• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54261

    Título
    Eficacia de la vacuna del virus del papiloma humano frente a la neoplasia intraepitelial cervical en mujeres. Una revisión sistemática
    Autor
    Rodríguez Cobos, Alba
    Director o Tutor
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El virus del papiloma humano (VPH) es el causante de una infección de transmisión sexual que altera la piel y mucosas de los genitales, ano y orofaringe. Está relacionado con el 99% de los casos de cáncer de cérvix y de lesiones precancerosas; en 2006 se aprobó en España la comercialización de la vacuna frente al VPH con el fin de evitar la progresión de estas lesiones, introduciéndose en el calendario vacunal en 2007. Hoy en día, se utilizan tres tipos de vacunas que protegen frente a diferentes tipos de VPH: bivalente, tetravalente y nonavalente. El principal objetivo de esta revisión es conocer la efectividad de las tres vacunas y determinar cuál de ellas tiene una mejor eficacia frente a las lesiones intraepiteliales de cérvix. Para ello se realizó una revisión sistemática sobre la eficacia de las diferentes vacunas del VPH. Se seleccionaron aquellos artículos que fueran en inglés, publicados entre el año 2014 y 2022, ensayos clínicos o metaanálisis y con acceso al texto completo en diferentes bases de datos. Tras la búsqueda y posterior cribado, y siguiendo unos criterios de selección, fueron analizados 13 artículos. Todos los artículos indicaron la eficacia de la vacuna con un porcentaje mayor al 95% para los tres tipos de vacunas, siendo la vacuna tetravalente aquella con mejor efectividad, pero para un menor número de tipos de VPH. Por lo tanto, se considera que la vacuna nonavalente presenta una mayor efectividad, por su alta eficacia sobre un mayor número de tipos de VPH.
    Materias (normalizadas)
    Papiloma - Vacunas
    Palabras Clave
    Virus del papiloma humano
    Vacuna
    Lesión intraepitelial cervical
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54261
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H2498.pdf
    Tamaño:
    807.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10