• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54341

    Título
    La oferta de trabajo
    Autor
    Diez Gil, Ana
    Director o Tutor
    Plaza Acero, Raquel AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Zusammenfassung
    En los últimos años, son muchos los españoles que están cada vez más preocupados por su futuro laboral, es decir, de la evolución del mercado laboral y, con ello, de la oferta de trabajo. En este Trabajo Fin de Grado explicaremos y analizaremos la oferta de trabajo mediante una visión teórica aportada por dos modelos: el Modelo Básico y el Modelo de Becker. Y una visión práctica basada en el análisis de la evolución oferta de trabajo en el período comprendido entre 2005 y 2020. Los primeros años de dicho período lo protagoniza una recesión económica que nos permite observar un comportamiento muy dispar entre dos modelos laborales: el nórdico y el mediterráneo, así como la creciente incorporación al mundo laboral de la mujer. El estudio del mercado laboral en España también ha arrojado otros resultados como son: el aumento de las tasas de participación en plena crisis, la desigualdad de género en el mercado de trabajo y la formación como factor clave en el desarrollo y consecución de la igualdad laboral entre hombres y mujeres. Por otro lado, la tasa de participación de Castilla y León es inferior a la nacional en todo el período estudiado. Por ultimo, España cuenta con altas tasas de paro que han ido al alza en el período de la crisis económica
    Materias (normalizadas)
    Trabajo, Mercado de
    Materias Unesco
    53 Ciencias Económicas
    Palabras Clave
    Oferta de trabajo
    Tasa de actividad
    Mercado laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54341
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-1406.pdf
    Tamaño:
    2.131Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10