Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54358
Título
El metalenguaje como herramienta logopédica en el envejecimiento: fundamentación, estudio de casos y propuesta de intervención
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2022
Titulación
Grado en Logopedia
Abstract
Actualmente, la población mundial está sufriendo el fenómeno de la pirámide invertida, es decir, hay más personas envejecidas que personas jóvenes. Como consecuencia existe un mayor interés por conocer los efectos de la edad en el organismo, tanto en el envejecimiento saludable como en el Deterioro Cognitivo Leve (estadio intermedio entre la salubridad cognitiva y la demencia), en los que se pueden observar diversas alteraciones comunicativas y lingüísticas, las cuales es importante abordar mediante una intervención logopédica. Existen múltiples programas de estimulación lingüística para personas mayores, pero la mayoría están orientados a personas con demencia y no están basados en las tendencias actuales. Este trabajo pretende abordar estas dificultades del lenguaje mediante un programa de estimulación cognitiva novedoso. Para ello se ha creado un cuaderno de estimulación cognitiva basado en el metalenguaje y la pragmática, y se ha aplicado a una muestra de diez pacientes. Con él se busca estimular las funciones cognitivas alteradas y conservadas y, ofrecer una intervención tanto preventiva como terapéutica para la población envejecida.
Materias (normalizadas)
Envejecimiento de la población
Pragmática
Metalenguaje
Materias Unesco
3201 Ciencias Clínicas
Palabras Clave
Envejecimiento
Deterioro cognitivo leve
Metalenguaje
Estimulación cognitiva
Pragmática
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [30609]
Files in this item
![Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional](/themes/Mirage2//images/creativecommons/cc-by-nc-nd.png)