• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5435

    Título
    Calidad de Vida en pacientes con Síndrome de Apnea-Hipoapnea del Sueño (SAHS) en tratamiento con dispositivo de presión positiva continua (CPAP) no hospitalizados
    Autor
    González Alonso, Itziar
    Director o Tutor
    Guerra Cuesta, Isabel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El síndrome de Apneas-Hipoapnea durante el Sueño (SAHS) se define como la aparición de episodios recurrentes de limitación del paso de aire durante el sueño como consecuencia de una alteración anatómico-funcional de la vía aérea superior que conduce a su colapso total (apnea) o parcial (hipoapnea), provocando descensos en la saturación de oxihemoglobina y microdespertares múltiples que dan lugar a un sueño no reparador, somnolencia diurna excesiva, deterioro de la calidad de vida, accidentes de tráfico, trastornos neuropsiquíatricos, respiratorios y cardiovasculares, y se relaciona con un exceso de mortalidad. Por ello, el SAHS se considera un problema de salud pública de primera magnitud. En España existen entre 1,2-2,2 millones de individuos con SAHS, de los que tan solo está diagnosticado el 5-10%. El SAHS afecta al 1-3% de la población infantil, 4-6% de los hombres, 2-4% de las mujeres de la población general de mediana edad y 20% de los mayores de 65 años. Este proyecto se presenta con el fin de evaluar el cambio y los aspectos relacionados, en la calidad de vida en pacientes con SAHS tratados con CPAP domiciliaria, en población adulta. La metodología utilizada será un estudio prospectivo observacional.
    Materias (normalizadas)
    Sueño, trastornos del
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5435
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H51.pdf
    Tamaño:
    247.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10