• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54369

    Título
    Aplicación del método Teacch en un caso clínico de Trastorno del Espectro del Autismo
    Autor
    Merino Fernández, Alejandra
    Director o Tutor
    González Sobrino, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se ha realizado una propuesta de intervención logopédica para un caso de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) utilizando el método TEACCH, buscando el objetivo de implantar en el paciente hábitos para que trabaje de forma independiente, permaneciendo más tiempo centrado en la tarea, y de favorecer la comunicación y el lenguaje. Los niños con TEA pueden tener un retraso importante en la adquisición del lenguaje o una ausencia total de él, además de que la alteración de la comunicación afecta a las habilidades verbales y no verbales, por lo que la terapia logopédica cobra importancia en un marco de acción multidisciplinar, a través de programas de intervención específicos y adaptados. A través del método TEACCH se aprovechan las capacidades visoespaciales de los usuarios con TEA, permitiéndoles procesar mejor la información visual y favoreciendo a la autonomía.
    Materias (normalizadas)
    Autismo
    Lenguaje, Trastornos del, en el niño
    Materias Unesco
    6102.05 Patología del Lenguaje
    Palabras Clave
    Trastorno del Espectro Autista (TEA)
    Autismo
    Trastornos del lenguaje
    Programa de Intervención Logopédica (PIL)
    TEACCH
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54369
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-L2551.pdf
    Tamaño:
    1.655Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10