• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54377

    Título
    Disminución de la ansiedad en Reproducción Humana Asistida. Intervención enfermera necesaria
    Autor
    Torre García, Laura de la
    Director o Tutor
    Del Pino Ortega, María ConcepciónAutoridad UVA
    Velázquez Barbado, María ReyesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La ansiedad es un síntoma que acompaña a las mujeres sometidas a Técnicas de Reproducción Humana Asistida y a sus parejas, que empeora su calidad de vida. Desde que la enfermera se incorporó a los equipos de tratamiento de RHA ha estado otorgando apoyo emocional como principal intervención para reducir los niveles de esta. El objetivo de este trabajo es demostrar que el apoyo emocional que proporcionan las enfermeras de la URHA del HCUV reduce el nivel de ansiedad de los usuarios/as, así como cuantificar el grado de satisfacción de estos, el nivel de ansiedad que sufren y relacionar ese nivel con el conocimiento de la causa de su discapacidad reproductiva. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo transversal realizado mediante un cuestionario ad hoc elaborado de forma consensuada por el equipo investigador, dirigido las usuarias/os de la URHA del HCUV durante los meses de febrero a abril de 2022. Cuando el nivel de ansiedad de los usuarios/as aumenta, su nivel de satisfacción respecto al apoyo emocional tiende a disminuir. A su vez, no se encuentra relación alguna entre el nivel de ansiedad y el sexo, la edad, los embarazos previos y la fase del tratamiento en la que se encuentran. Como conclusión, se encuentra una asociación fuerte entre el desconocimiento de la causa de discapacidad reproductiva y el alto nivel de ansiedad. Existe un leve efecto reductor de la ansiedad a través del apoyo emocional de enfermería.
    Materias (normalizadas)
    Reproducción humana - Innovaciones tecnológicas
    Ansiedad
    Materias Unesco
    61 Psicología
    Palabras Clave
    Enfermera
    Apoyo emocional
    Técnicas de Reproducción Humana Asistida
    Discapacidad reproductiva
    Esterilidad
    Ansiedad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54377
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2422.pdf
    Tamaño:
    528.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10