• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54403

    Título
    CSS. Diseño de mobiliario para diversos espacios a partir de patrones matemáticos
    Autor
    Amigo Vega, Carmen
    Director o Tutor
    López del Río, AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Resumo
    El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como finalidad el diseño de mobiliario para distintos espacios a partir de patrones matemáticos existentes en la naturaleza. A partir del número áureo, más concretamente del Modulor de Le Corbusier, se generan tres sistemas distintos: un dormitorio, un comedor y un estudio, siendo este último desarrollado en profundidad. Estos sistemas poseen diversos muebles cada uno los cuales se relacionan entre ellos y el conjunto por proporciones áureas. El mobiliario sigue una estética minimalista por su sencillez y en la estructura de los materiales. Todos los muebles poseen el mismo sistema de unión y montaje, elaborado en aluminio anonizado y además se utiliza como material secundario el vidrio templado, a excepción de los elementos en los que influya un factor ergonómico, que se emplea cuero.
    Materias Unesco
    3305.01 Diseño Arquitectónico
    Palabras Clave
    mobiliario
    patrones matemáticos
    proporciones áureas
    minimalismo
    aluminio
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54403
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-I-2330.pdf
    Tamaño:
    23.91Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10