• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54442

    Título
    Abordaje terapéutico con endocannabinoides en obesidad y síndrome metabólico
    Autor
    Pérez García, Ana
    Director o Tutor
    Beño Ruiz De La Sierra, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Díez Revuelta, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    El sistema endocannabinoide es un complejo constituido por cannabinoides, receptores, ligandos y enzimas biosintéticas y degradantes. Este compuesto está relacionado con múltiples procesos de regulación de nuestro cuerpo. Lo más destacado de este conjunto es que se relaciona con la alimentación y parece regular el equilibrio energético y la ingestión de alimentos. Esta relación se produce gracias a que el sistema endocannabinoide interactúa con moléculas implicadas en la regulación del apetito y el peso (leptina o grelina, entre otras). En cuanto a la obesidad y/o síndrome metabólico, los antagonistas del receptor CB1 que forman parte del sistema endocannabinoide ayudan con la pérdida de peso y provocan una mejoría en personas con estas características. Los estudios realizados con estos fármacos han mostrado resultados muy positivos pero, los efectos adversos han sido mucho más perjudiciales para la salud física y mental, por lo que también se han utilizado otros tratamientos no derivados de los cannabinoides e intervenciones no farmacológicas. Con el objetivo de clarificar la eficacia de los antagonistas del receptor CB1, se ha realizado una revisión sistemática en la que se han analizado 9 ensayos clínicos. Los resultados muestran beneficios bastante parecidos en parámetros como el peso, circunferencia de la cintura, presión arterial y perfil lipídico con diferente tratamiento y resultados perjudiciales en la salud mental o problemas gastrointestinales. Por lo tanto, ante estos hallazgos, han sido retirados del mercado. De esta manera, el tratamiento al que pueden optar estas personas para disminuir su peso es con fármacos que no contienen cannabinoides como Orlistat y mediante la educación nutricional y la adquisición de hábitos saludables junto con ejercicio.
    Materias (normalizadas)
    Metabolismo, Trastornos del
    Obesidad
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    Endocannabinoides
    Obesidad
    Síndrome metabólico
    CB1
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54442
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N2571.pdf
    Tamaño:
    859.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10