• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54489

    Título
    La mujer emprendedora a lo largo de la historia
    Autor
    Velasco Gómez, Miriam
    Director o Tutor
    Lafuente del Cano, JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    Las mujeres constituyen una fuerza económica esencial en el progreso de los países incluso en los tercermundistas donde aún se encuentran diferencias sociales académicas y culturales muy patentes que obstaculizan la equidad de género. Los cambios que ha traído la globalización han venido contribuyendo a que las mujeres decidan ingresar en las organizaciones -públicas o privadas- a través de la empleabilidad o del desarrollo del emprendimiento. Es importante conocer las motivaciones que han influido para que las mujeres decidan involucrarse en el desarrollo económico de los países de una manera más acelerada, convirtiéndose en grandes empresarias y generadoras de ingresos importantes para las familias. Aguas Fernández y León (2014) La investigación acerca del papel del emprendimiento y su evolución en la historia está empezando a obtener cada vez un papel más importante en la actualidad. De la misma manera la atención que se le está concediendo desde diversos sectores económicos y sociales viene influenciado por su importancia como fuente de innovación, inspiración y desarrollo. Asimismo, la figura de la mujer en este sector es de suma relevancia, es por ello, que el impulso a la iniciativa emprendedora en las mujeres adquiere una especial singularidad. De este modo en este trabajo se tratará en primer lugar el papel histórico de la empresa y el empresario en su contexto para posteriormente adentrarse en el papel de la mujer como emprendedora y diversos aspectos tales como su inicio en el mundo empresarial, su perfil, su desarrollo y las dificultades que debe afrontar actualmente. Finalmente, se llevará a cabo un estudio de caso sobre tres figuras emprendedoras de la actualidad. Para su elaboración se ha utilizado bibliografía especializada como el Libro ‘Historia de la empresa mundial y de España’ así como otra documentación, entre la que destaca el informe GEM, en este caso, haciendo referencia al periodo 2019-2020.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Mujeres emprendedoras
    Globalización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54489
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 1798.pdf
    Tamaño:
    615.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10