Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGil Álvarez, María Esther es
dc.contributor.authorEsteban Díez, Gema
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2022-08-19T08:29:30Z
dc.date.available2022-08-19T08:29:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54502
dc.description.abstractEl propósito último de la investigación persigue la revisión de la importancia de la Denominación Ribera del Duero en el marco nacional y su riqueza enoturística, indagar sobre la capacidad que este tipo de turismo tiene para revalorizar y dinamizar territorios despoblados y, por último y no menos importante, pretende reflexionar sobre la sostenibilidad y la capacidad que el turismo en general y el enoturismo en particular tienen para llevar a cabo una gestión óptima de los recursos y aportar a los ODS de la Agenda 2030. Para finalizar, el trabajo se apoya en el estudio de caso de Bodegas Dominio de Cair como ejemplo de éxito enoturístico en un lugar poco conocido de la Denominación.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Geografíaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEnoturismoes
dc.subject.classificationRibera del Dueroes
dc.subject.classificationDenominación de origenes
dc.subject.classificationVinoes
dc.titleEnoturismo en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Estudio de caso Bodegas Dominio de Caires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Turismoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem