• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54503

    Título
    Empresas de trabajo temporal y duración de la baja laboral
    Autor
    Olmos del Real, Juan
    Director o Tutor
    Moral de Blas, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    La siniestralidad laboral se ha convertido en objeto de estudio importante como variable a considerar desde el punto de vista económico. Como consecuencia, numerosos trabajos se han publicado al respecto investigando sobre qué lleva a un trabajador a estar más o menos tiempo de baja: ¿se debe a la mayor peligrosidad de unos trabajos respecto a otros? ¿Se sienten los trabajadores tentados a prolongar su baja gracias a que gozan de unas mejores condiciones laborales? ¿Influye el género del trabajador? ¿Y la nacionalidad? A estas preguntas se ha intentado dar respuesta en los últimos años, encontrando una serie de factores que influyen en la duración de la baja. En concreto, uno de los términos más utilizados es el de “riesgo moral”, definiéndose como “comportamiento oportunista en donde una de las partes busca su propio beneficio a costa de que la otra no pueda observar o estar informada de su conducta”. El trabajo aquí presente pretende contribuir al estudio de esta cuestión de la duración de las bajas laborales centrando el foco de atención en las empresas de trabajo temporal, con el objetivo de hallar posibles diferencias de duración en comparación con el resto de empresas.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    ETTs
    Baja laboral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54503
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31627]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1784.pdf
    Tamaño:
    883.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10