• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54571

    Título
    Habilidades sociales y enfermería. Valoración de la asertividad durante el periodo formativo en la Universidad de Valladolid
    Autor
    Gómez Sánchez, María
    Director o Tutor
    Martín Sánchez, RafaelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La enfermería es una profesión que requiere el desarrollo de numerosas capacidades, tanto técnicas como interpersonales, por ello es importante la adquisición de habilidades sociales que permitan a los profesionales prestar cuidados de calidad. Estas habilidades engloban un amplio grupo de competencias entre las que destaca la asertividad, que se define como la expresión de los sentimientos y derechos personales, respetándose a sí mismo y a los demás, pero sin dominar o humillar al otro individuo. Si se considera la asertividad una competencia dentro de la enfermería, se dotará a los futuros profesionales de habilidades de relación interpersonal, serán capaces de hacer frente a situaciones nuevas y resolver problemas satisfactoriamente. El objetivo principal de este estudio es valorar el nivel de asertividad de los estudiantes de enfermería de la Universidad de Valladolid.
    Materias (normalizadas)
    Interacción social
    Relaciones humanas
    Palabras Clave
    Habilidades sociales
    Asertividad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54571
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H2447.pdf
    Tamaño:
    1.155Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10