• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54612

    Título
    Utilidad de los niveles del Péptido Relacionado con el Gen de la Calcitonina (CGRP) en plasma como biomarcador de cefalea en el ámbito de urgencias. Estudio observacional.
    Autor
    Álvarez Lara, Sandra
    Director o Tutor
    García Azorín, DavidAutoridad UVA
    Guerrero Peral, Angel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La cefalea es uno de los motivos de consulta más frecuente en el ámbito de urgencias, y puede ser síntoma de enfermedad grave. En la actualidad, no existe ningún biomarcador analítico útil en el diagnóstico diferencial entre cefalea primaria y secundaria en Urgencias. El péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) se postula como posible biomarcador de cefaleas primarias, aunque su comportamiento en cefaleas secundarias es desconocido. El Covid-19 tiene con frecuencia a la cefalea como síntoma en ocasiones invalidante, y los resultados acerca de la relación de esta cefalea con algún biomarcador no son concluyentes. En este estudio se pretende evaluar si existen diferencias en los niveles plasmáticos de CGRP en pacientes que consultan en urgencias por una cefalea primaria respecto de los que consultan por una cefalea secundaria, así como evaluar la posible asociación de variables clínicas o demográficas con dichos niveles y la rentabilidad diagnóstica de los niveles plasmáticos de dicho marcador. Se realiza un estudio observacional, analítico, unicéntrico, con registro de los niveles de biomarcadores entre marzo de 2021 y marzo de 2022, y evaluación retrospectiva de los resultados, realizado según las guías STARD 2015. La población de estudio fue pacientes que acudieron al servicio de urgencias refiriendo cefalea como motivo de consulta o síntoma principal. El diagnóstico de cefalea se realizó empleando la Clasificación Internacional de Cefaleas, versión actualmente vigente. Se evaluó la asociación entre el diagnóstico, comprobado tras la entrevista clínica al alta de urgencias y los niveles plasmáticos de CGRP en cada paciente. Establecimos 3 grupos de pacientes que acudieron a urgencias por a) Cefalea primaria sin Covid-19, b) Covid-19 sin cefalea, y c) Covid19 con cefalea secundaria. 73 pacientes cumplieron los criterios de inclusión, siendo el 50,7% mujeres y el 49,3% varones. La edad media fue 56,9 ± 12,1 años. En el grupo de Cefaleas Primarias sin Covid-19 hubo más pacientes con sintomatología relacionada con la cefalea, con un 36% con mareo o inestabilidad y un 16% con vómitos, siendo 12% y 8% respectivamente en el grupo Covid-19 con cefalea; en ambos grupos se observó más frecuencia de esta clínica que en el grupo Covid-19 sin cefalea. Dentro de las cefaleas primarias, la más frecuentemente diagnosticada en el departamento de Urgencias fue la migraña con un 36%, seguida de la cefalea en racimos (4%). Los niveles plasmáticos de CGRP fueron similares en los 3 grupos, resultando la comparación entre ellos no significativa. En nuestro estudio, los niveles de CGRP en plasma no mostraron diferencias en las 3 poblaciones estudiadas. Son necesarios más estudios para determinar la utilidad y fiabilidad de la medición de CGRP en sangre periférica en el diagnóstico de Cefaleas Primarias por una parte, y para predecir el pronóstico de la infección por Covid-19 o la presencia de cefalea acompañante.
    Materias (normalizadas)
    cefalea
    Palabras Clave
    Cefaleas
    COVID-19 (Enfermedad)
    CGRP
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54612
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2588.pdf
    Tamaño:
    678.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10