• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54668

    Título
    Estrategias de producción de células CAR-T para uso alogénico: una revisión sistemática
    Autor
    Acebal Arranz, Carlos
    Acebal Arranz, Carlos
    Director o Tutor
    González-Vallinas Garrachón, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las células CAR-T son linfocitos T que expresan un receptor de antígeno quimérico (CAR) que permite reconocer antígenos tumorales. Hasta ahora las terapias aprobadas emplean linfocitos T propios del paciente (autólogos) y, aunque han obtenido muy buenos resultados, tienen limitaciones que pueden superarse empleando linfocitos de donantes sanos: elevados costes y tiempo de producción, dificultades de estandarización y disfunción de los linfocitos T autólogos. Esta revisión sistemática pretende agrupar y ordenar las distintas estrategias para evitar los dos grandes inconvenientes del uso alogénico de estas células: el rechazo y la enfermedad injerto contra huésped (EICH). Las estrategias pueden dividirse principalmente en dos grandes grupos: las que incluyen modificaciones genéticas (adicionales a la integración del CAR) y las que se basan en la utilización de fuentes o subpoblaciones de linfocitos T alternativas. Dado el potencial de esta terapia, el creciente número de publicaciones sobre ella y su inminente incorporación a la práctica clínica, resulta fundamental una revisión exhaustiva de las distintas estrategias.
    Materias (normalizadas)
    Antígenos tumorales
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Células CAR-T
    Antígenos tumorales
    Huésped (EICH)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54668
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2596.pdf
    Tamaño:
    9.550Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10