Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Alcantud, José Carloses
dc.contributor.advisorRodríguez Palmero, Carlos es
dc.contributor.authorLópez Matos, Luis Daniel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2022-08-31T09:04:22Z
dc.date.available2022-08-31T09:04:22Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.isbn978-84-09-43825-9
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/54722
dc.description.abstractEn economía numerosos problemas y postulados económicos descansan (se apoyan) en el principio de la optimización matemática: las empresas generalmente tratan de minimizar costes o maximizar beneficios; los consumidores de maximizar su utilidad, etc. En la teoría clásica de la demanda, que postula que las elecciones realizadas por un consumidor racional se derivan de un problema de la maximización de la utilidad sujeto a una restricción presupuestaria, el modelo de elección óptima impone algunas restricciones importantes sobre la conducta observada. Estas restricciones se formalizan mediante ciertas condiciones algebraicas, conocidas como condiciones de preferencia revelada derivadas de la función de demanda (WARP, SARP, GARP, HARP, etc) o condiciones basadas en el cálculo diferencial como, por ejemplo, las condiciones de integrabilidad. Así pues, en la literatura económica existen dos aproximaciones tradicionales que permiten analizar la racionalidad de un individuo: la aproximación econométrica, en adelante aproximación paramétrica, y la aproximación no paramétrica, basada en la teoría de la preferencia revelada. En su versión reducida esta teoría se limita a un conjunto finito de datos observables de precios y cantidades demandadas en un contexto competitivo, intentando descubrir todas las implicaciones empíricas de la hipótesis de consistencia de un individuo.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Economía Aplicadaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomía matemática - Tesis doctoraleses
dc.titleNuevos índices de eficiencia en la teoría clásica de la demandaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.description.degreeDoctorado en Economíaes
dc.identifier.doi10.35376/10324/54722
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.subject.unesco5307.15 Teoría Microeconómicaes
dc.subject.unesco5307 Teoría Económicaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem