• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54808

    Título
    Análisis de respuesta al tratamiento en pacientes con mieloma múltiple no candidatos a trasplante de progenitores hematopoyéticos en el HURH entre 2015-2019
    Autor
    Calle Bringas, Irene
    Director o Tutor
    García Frade, Luis JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    El mieloma múltiple es la gammapatía monoclonal maligna más frecuente. Su incidencia aumenta con la edad y es algo menor en mujeres que en hombres. Se caracteriza por la clínica CRAB. Para diagnosticarlo se emplea el estudio histológico de la médula ósea, que usualmente se realiza mediante aspirado, además de pruebas de imagen y analíticas de sangre y orina. En el estadiaje se utiliza la clasificación ISS-R, que se relaciona con el pronóstico. Otros factores pronósticos que impactan en la supervivencia son la presencia de citogenética de alto riesgo y la función renal del paciente. Los tratamientos más empleados en pacientes que no son candidatos a trasplante son DARA-VMP y RD en primera línea y VMP y MPT en segunda línea. ¹̛ ² Hoy en día, la supervivencia global (SG) a los 5 años en estos pacientes se sitúa en torno al 40%. ³ En este estudio retrospectivo, se apreció que la SG de un grupo de 52 pacientes tratados en el HURH en el periodo comprendido entre 2015-2019, fue superior a la documentada en la literatura. Se observó que la supervivencia estaba influida por el estadio ISS-R, la presencia de alteraciones citogenéticas y el tratamiento empleado en primera línea. Sin embargo, no se encontró diferencias en la supervivencia según el sexo, el tipo de mieloma ni el tratamiento usado en segunda línea.
    Materias (normalizadas)
    Médula ósea - Tumores
    Palabras Clave
    Mieloma múltiple
    Sistema Internacional de Estadiaje Revisado
    Citogenética de alto riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54808
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30856]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2616.pdf
    Tamaño:
    927.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10