• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54841

    Título
    Generación Z y su representación en las series Euphoria y Élite
    Autor
    García Lamas, Ángel
    Director o Tutor
    Jimenez Sánchez, ÁlvaroAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    Gran parte del cine y de las series de ficción televisivas son un reflejo de la sociedad del momento y, por tanto, parte de la identidad audiovisual de una cultura. En el presente Trabajo de Fin de Grado se analizarán las series Euphoria de HBO y Elite de Netflix. El objetivo principal de este estudio es analizar algunos de sus personajes y su relación con la sexualidad, el consumo de drogas y el entorno socio-afectivo. Este estudio de los personajes principales supondrá también retratar parte de la Generación Z actual española. Los resultados permiten confirmar una heterogeneidad en los protagonistas en lo que a sexualidad se refiere, una continuación de los patrones de consumo de drogas asociados a estas edades y una transgresión de los convencionales modelos de familia. Se concluye que estas series son un reflejo de buena parte de la vida de los adolescentes y, a su vez, que esta ficción televisiva puede influirles y ayudarles en la búsqueda de su identidad personal y generacional
    Materias Unesco
    63 Sociología
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Generación Z
    Series teen
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54841
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1862.pdf
    Tamaño:
    693.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10