• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54867

    Título
    La industria halal en España: comparativa en desarrollo con el mercado malayo
    Autor
    Tahri el Agad, Zahira
    Director o Tutor
    Gúdel Fernández, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    La economía halal surge porque los consumidores musulmanes de todo el mundo quieren tener un estilo de vida completamente halal. La industria halal es mercado en desarrollo con un gran potencial que no ha sido investigado en profundidad. Esta industria abarca productos alimentarios, cosméticos y farmacéuticos, servicios como el turismo, la logística y la comercialización, la moda y el papel que desempeñan las mujeres en esta área y, los medios y entretenimientos. La certificación halal de Malasia es reconocida por casi todo el mundo, ya que sigue todos los requisitos de las normas de la ley islámica acreditada. Las empresas y los proveedores españoles que quieran obtener la certificación halal deben de afrontar varios retos para estar en el mercado halal, entre los cuales se encuentran la presencia de componentes no halal en sus instalaciones, la conciencia halal del consumidor musulmán y la mentalidad negativa sobre la industria halal. Debido que Malasia no tiene suficiente oferta de productos alimentarios como la carne y aves de corral, las empresas españolas deberían de aprovechar esta oportunidad para penetrar en el mercado malayo y, así, expandirse para aumentar su negocio. El método que se ha llevado a cabo para realizar esta investigación ha sido mediante la revisión de documentaciones (en la web, libros, informes, etc.).
    Materias (normalizadas)
    Alimentos-Certificación halal-España
    Cosméticos-Certificación halal-España
    Palabras Clave
    Productos halal
    Materia
    Malasia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54867
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-440.pdf
    Tamaño:
    2.077Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10