• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54889

    Título
    Estudio sobre los factores predisponentes para el desarrollo del síndrome post-COVID
    Autor
    Rodríguez Sarmiento, María
    Director o Tutor
    Lorenzo López, MarioAutoridad UVA
    Martínez Fernández, Marta
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    En el año 2019 comenzó la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Es responsable de un conjunto de síntomas multisistémicos. Es importante establecer la definición de síndrome post-COVID como aquellos síntomas que se prolongan más de 3 semanas. Los síntomas más frecuentes descritos son la disnea, el dolor u opresión en el pecho, las alteraciones del gusto u olfato y la tos, siendo el compromiso espiratorio el de mayor gravedad. El objetivo del trabajo ha sido conocer los factores predisponentes para desarrollar un síndrome post-COVID y el análisis de la incidencia del síndrome post-COVID en nuestra población de estudio. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de cohortes de un conjunto de 760 pacientes, desde 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de octubre de 2020, que ingresaron en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid con el diagnóstico de COVID-19. Del total de nuestra muestra de 760 pacientes, de los cuales 612 pacientes no presentaron clínica de COVID persistente, y 148 pacientes desarrollaron síndrome post-COVID. El sexo femenino y los pacientes más jóvenes presentaron una mayor incidencia de síndrome post-COVID. Como conclusión podemos señalar que el sexo femenino y la edad son factores de riesgo independiente para desarrollar síndrome post-COVID. La incidencia de síndrome post-COVID fue del 19,47 %.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (Enfermedad)
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    Síndrome post-COVID
    COVID persistente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54889
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2709.pdf
    Tamaño:
    1.845Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10