• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54900

    Título
    Estudio de satisfacción sobre la consulta no presencial en un centro de salud urbano
    Autor
    Barra Velasco, Claudia
    Director o Tutor
    Río Molina, María Pilar delAutoridad UVA
    Blanco Polanco, Blanca
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La consulta telefónica en el ámbito sanitario ofrece un amplio abanico de posibilidades al paciente siendo una herramienta útil de la que disponemos todos los usuarios. Es por ello que se debe tener en cuenta la perspectiva del paciente en el diseño, implementación y evaluación de los sistemas de telemedicina, aumentando la satisfacción sobre el uso del sistema y mejorar el estado del bienestar. Las encuestas de satisfacción en el ámbito sanitario, son una fuente de información valiosa que permite conocer áreas de mejora en los distintos niveles de atención sanitaria. El objetivo principal de mi trabajo es conocer el grado de satisfacción en cuanto a la resolución de los problemas de salud del cupo de pacientes estudiados a través del uso de la consulta telefónica no presencial tras el paso de la pandemia. Se ha realizado un trabajo de investigación clínico de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra elegida al azar corresponde a usuarios que consultan telefónicamente en febrero de 2022. Se realiza una encuesta de satisfacción a usuarios de un centro de salud urbano. Los resultados obtenidos en relación al grado de satisfacción sobre la consulta telefónica muestran que es más elevado en los usuarios menores de 65 años y en los usuarios que se encuentran trabajando. Alcanzan en la escala de valoración, un nivel menos satisfactorio para los mayores de 65 años y para los jubilados. La peor puntuación media corresponde a la facilidad para conseguir la cita telefónica. La mejor puntuación, a la confianza transmitida por el personal que le atiende.
    Materias (normalizadas)
    Atención primaria de salud
    Palabras Clave
    Consulta telefónica
    Atención primaria
    Grado de satisfacción
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54900
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M2611.pdf
    Tamaño:
    1.147Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10