• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54908

    Título
    Fabricas de plantas con iluminación artificial
    Autor
    Vázquez de Prada Heredero, Jorge
    Director o Tutor
    Casado Fuente, María JustinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    La práctica de la CEA (Agricultura en entornos controlados), especialmente en forma de fábricas de plantas (también conocida como agricultura vertical), está bien posicionada para formar parte de los sistemas alimentarios urbanos y merece ser sistemáticamente analizada dentro de ese contexto. La CEA, se basa en la aplicación de 3 principios, la iluminación artificial, los cultivos verticales y los entornos controlados (temperatura, humedad, O2, C02 etc.) En este trabajo trataremos de ver la combinación de los principios fundamentales de la iluminación de las plantas junto con las técnicas de agricultura vertical. Trataremos de ver los beneficios que podrían darse fruto de esta sinergia y explicar por qué este nuevo método agrícola ha venido para quedarse.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo-Aspecto del medio ambiente
    Agricultura-Innovaciones tecnológicas-Siglo XXI
    Palabras Clave
    CEA
    Agricultura vertical
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54908
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-445.pdf
    Tamaño:
    1.822Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10