• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54909

    Título
    La evolución de la imagen de la mujer en la publicidad española hasta la Transición: un primer análisis
    Autor
    González López, Laura
    Director o Tutor
    González Clavero, MarianoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    A l o largo de la historia de la publicidad en España, la imagen de la mujer ha sido utilizada de di ferentes formas dependiendo del contexto histórico en el que tuviera lugar. Desde sus inicios e l machismo y l os roles que se han a tribuido a l a mujer han estado muy presentes en la publicidad y l o siguen estando e n nuestros días. La publicidad, como los demás medios de comunicación, ha servido como soporte para reforzar y potenciar en la sociedad los diferentes papeles que se le han ido asignado a la mujer, para así lograr el fin comercial que le caracteriza me diante el fenómeno de la identificación. Los objetivos de este trabajo de investigación s on conocer el papel de la mujer en la publicidad y los diferentes roles que se le asignado a lo largo del siglo XX, especialmente durante la Dictadura franquista y la Transición española, dos etapas contiguas e n la historia pero con e normes diferencias políticas y s ociales, por lo tanto a nivel publ i ci ta ri o ta mbi é n
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Historia de la Publicidad
    Mujer
    Transición española
    Machismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54909
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1951.pdf
    Tamaño:
    2.229Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10