• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54963

    Título
    Manejo y actualización en meduloblastoma pediátrico. Serie de casos
    Autor
    Celis Rodríguez, María de
    Director o Tutor
    Utiel Monsálvez, EstefaníaAutoridad UVA
    Rodríguez Arias, Carlos AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El meduloblastoma es el tumor sólido maligno del SNC más común en la edad pediátrica, aunque puede aparecer con menor frecuencia en adultos. Suele asentar en la fosa posterior y debutar con clínica de hipertensión intracraneal. Es un tumor agresivo y se clasifica en función de su histología y más recientemente, por los diferentes subgrupos moleculares (WNT, SHH, grupo 3 y 4), ambos implicados en el pronóstico de los pacientes. La resonancia magnética permite una detección precoz. El tratamiento consiste en cirugía, quimioterapia y radioterapia. Gracias al manejo multidisciplinario se ha conseguido mejorar la supervivencia. Realizamos un estudio de casos observacional, retrospectivo y descriptivo con un tamaño muestral de veinte pacientes de entre dos y catorce años diagnosticados de meduloblastoma e intervenidos por el servicio de Neurocirugía del HCUV en un período de 5 años. Como grupo control se utilizaron los datos descritos en la literatura. Se recogieron distintas variables (edad, sexo, clínica, características del tumor, necesidad de derivación ventrículo-peritoneal, tratamiento adyuvante, recaída y supervivencia), y se realizó un análisis estadístico (curva ROC, correlación de Spearman y chi-cuadrado) considerando como significativo una “p” mayor o igual a 0,05. Se trata de una enfermedad que afecta principalmente al vermis cerebeloso (70%), con predominancia por el sexo masculino (55%) y con una media de presentación de 7,45 años. La mayoría de los pacientes debutaron con clínica de hipertensión intracraneal y el 50% presentaba metástasis al diagnóstico. La correlación de Spearman mostró una relación inversamente proporcional entre el volumen residual tras la cirugía y la supervivencia (- 0,587). La curva ROC entre estas dos variables no demostró relación significativa (AUC: 0,7619). Se trata de un tumor agresivo en el que variables como el volumen residual tras la cirugía son importantes en el pronóstico. El estudio histológico y en especial los subgrupos moleculares constituyen marcadores que ayudarán a distinguir una mayor supervivencia con el desarrollo de dianas específicas en los próximos años.
    Materias (normalizadas)
    Tumores
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Meduloblastoma pediátrico
    WNT
    SHH
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54963
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2626.pdf
    Tamaño:
    3.953Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10