• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54983

    Título
    Impacto del cannabis en las urgencias hospitalarias de Castilla y León
    Autor
    Vilches Fraile, Sara
    Director o Tutor
    Redondo Martín, SusanaAutoridad UVA
    Almaraz Gómez, AnaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Zusammenfassung
    El cannabis es una droga derivada de una planta que se relaciona con alteraciones psiquiátricas, respiratorias, neurológicas y cardiovasculares. Su consumo alguna vez en la vida ha ido aumentando, llegando a ser la sustancia ilegal que más se consume en España y representando uno de los principales problemas de salud pública. Se pretende valorar el perfil, la evolución y el impacto del consumo de cannabis en las urgencias hospitalarias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas. Se realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en el periodo de 2010-2020, mediante el análisis de las variables principales del Indicador del Observatorio Español sobre Drogas y las Adicciones (OEDA) “Urgencias hospitalarias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas” en los cuatro hospitales monitorizados: años, sexo, edad, nacionalidad, situación legal de detención, resolución de la urgencia. Como conclusión se deduce que las urgencias por consumo de cannabis han ido aumentando a lo largo de los años, así como ha aumentado la prevalencia de consumo y de la potencia del THC. Los hombres de entorno a los 30 años son el perfil más frecuente. En las mujeres el porcentaje entre las menores de edad es superior, lo que puede implicar un mayor impacto sobre su salud y desarrollo. Entre los mayores de edad se detectan más ingresos lo que indica un consumo más problemático. Los datos indican que es necesario promover una prevención de calidad entre los más jóvenes y una reflexión a nivel social sobre el papel del cannabis en un futuro, su posible regulación y los riesgos que implica.
    Materias (normalizadas)
    Urgencias médicas
    Drogas
    Palabras Clave
    Sustancias psicoactivas
    Cannabis
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54983
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31670]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M2745.pdf
    Tamaño:
    925.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10