• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54984

    Título
    Aproximación a la enseñanza y el aprendizaje de los pronombres personales en la clase de español como lengua extranjera (ELE) (niveles B1-B2)
    Autor
    Gamboa Jimeno, Jovita Aurora
    Director o Tutor
    Gonzalo García, Rosario ConsueloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Abstract
    En la actualidad, el número de estudiantes de español como lengua extranjera (ELE) sigue en aumento. Por este motivo, el presente Trabajo Fin de Grado pretende servir de aproximación a la enseñanza y el aprendizaje de la gramática del español y, más concretamente, de los pronombres personales a estudiantes extranjeros de nivel intermedio B1 y B2 que hayan elegido este idioma como segunda lengua (L2). Para ello, se han tenido en cuenta las recomendaciones del MCER y del PCIC. En primer lugar, se aborda el estudio del uso normativo de los pronombres personales a partir de fuentes de autoridad. Seguidamente, se realiza un análisis contrastivo de las explicaciones teórico-prácticas que, sobre este punto, realizan dos manuales y dos gramáticas de ELE. Este estudio se completa, por una parte, con la elaboración de varias infografías que sintetizan las formas, las funciones gramaticales, los usos y la posición de los pronombres personales, y por otra, con el análisis de cinco materiales didácticos en línea que pueden contribuir al desarrollo de la competencia gramatical y comunicativa en lengua española, especialmente en el tema descrito
    Palabras Clave
    Gramática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54984
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-O-2124.pdf
    Tamaño:
    1.236Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    TFG-O-2124 A.pdf
    Tamaño:
    1.220Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10