• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54989

    Título
    La traducción jurídica y el multilingüismo en las instituciones europeas. Tratamiento de las lenguas minoritarias
    Autor
    Ben Ahmed, Chaima
    Director o Tutor
    Arce Romeral, LorenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    La creación de la Unión Europea (en adelante, UE) viene enmarcada por el multilingüismo debido a la gran diversidad de comunidades lingüísticas que forman parte de ella, cada una con sus propias particularidades y casuísticas. Estas particularidades deben ser respetadas por el derecho europeo, el cual tiene la obligación de proteger los aspectos lingüísticos de sus países miembros. Dentro de esa protección entra el papel de la figura del traductor e interprete, que gracias a ella los ciudadanos de la UE pueden disfrutar de derechos básicos como el uso de su propia lengua para la comunicación tanto a nivel personal y privado, como a nivel estatal y europeo, ya que ese traductor o intérprete se encarga de facilitar un proceso de comunicación sin trabas, profesional y fehaciente. Sin embargo, no queda solo en mano del traductor e intérprete el garantizar estos derechos, ya que, al final, es solo una parte del puzle administrativo. Por ello, vamos a estudiar en el presente trabajo la actitud que ha tenido la UE frente a las discrepancias que ha podido causar la diversidad lingüística que existe en la UE, tanto a nivel estatal como europeo y vamos a reflexionar sobre qué otros aspectos están más descuidados y, por consiguiente, necesitan que la UE refuerce su protección, conservación y desarrollo, como es el caso de las lenguas minoritarias y regionales, que son en las que más nos vamos a centrar.
    Palabras Clave
    Traducción jurídica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54989
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2129.pdf
    Tamaño:
    478.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10