Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanz Vega, Ana María es
dc.contributor.authorQuintana Silvestre, Daniel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria es
dc.date.accessioned2022-09-08T12:32:43Z
dc.date.available2022-09-08T12:32:43Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/55014
dc.description.abstractLas bases de esta investigación se fundamentan en la comparación de las diferentes medidas de conciliación laboral que hay entre el sector público (administración) y el sector privado. Por otra parte, distinguir los distintos tipos de concesiones que puede realizar la empresa respecto a conciliación de vida laboral y familiar, como lo pueden ser la flexibilidad horaria, el trabajo a turnos, permisos de maternidad, etc… Asimismo, hablaremos de la normativa vigente que regula dicho apartado de la materia laboral y distinguiremos entre las mismas.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationConciliación laboral y personales
dc.titleLa conciliación de la vida laboral y personal. Comparativa sector público y privadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem