• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55049

    Título
    Correlación clínico-patológica entre el cáncer tiroideo y la presencia de metástasis metacrónicas tras su resección
    Autor
    Galindo Fuentes, Raquel
    Director o Tutor
    Vallejo Valdezate, Luis ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    En pacientes con cáncer de tiroides es frecuente la aparición de metástasis metacrónicas. El objetivo de este estudio es corroborar si existen características tanto clínicas como histopatológicas que nos permitan identificar la probabilidad de recurrencia tumoral. Se trata de un estudio observacional, descriptivo, analítico y retrospectivo. Cohorte de 70 pacientes intervenidos de cáncer de tiroides con posterior recidiva cervical, en el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2021, en el Servicio de Otorrinolaringología en el HURH. Como variables principales se utilizaron las relacionadas con el cáncer de tiroides, el tratamiento quirúrgico y variables socio-demográficas. Del total, 62,86% fueron mujeres y 37,14% hombres, con edad de 55,44 [RIQ: 41,074 -69,806]. En cuanto al tamaño tumoral, la mayoría 57,1% fueron mayores de 1cm. El subtipo histopatológico más prevalente fue el papilar y la localización más frecuente fue en el lóbulo derecho (45,71%). El 55,7% de los tumores presentaron extensión extracapsular, por el contrario, solo en el 12,9% se observó invasión vascular. El 67,1% presentaron multifocalidad, siendo lo más frecuente que tuvieran más de dos focos (55,71%). Los ganglios linfáticos metastásicos fueron positivos en el 68,6% de los casos y la tasa de recidiva de la enfermedad tras la cirugía fue de 31,4% en nuestro estudio. Como conclusión, la presencia de ganglios linfáticos metastásicos (metástasis sincrónicas) y de bordes quirúrgicos libres y la edad mostraron una relación estadísticamente significativa con la aparición de recidivas tras la cirugía (metástasis metacrónicas).
    Materias (normalizadas)
    Tiroides - Cáncer
    Metástasis
    Materias Unesco
    3207.13 Oncología
    Palabras Clave
    Cáncer de tiroides
    Ecografía
    PAAF
    Metástasis metacrónicas
    Ganglios linfáticos metastásicos
    Tiroidectomía
    Vaciamiento ganglionar cervical
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55049
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M2643.pdf
    Tamaño:
    2.533Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10