• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55076

    Título
    Enfermedades raras: enfermedades mitocondriales, retos en su diagnóstico y tratamiento
    Autor
    Gómez González de Lena, Yara
    Director o Tutor
    Montero Zoccola, María TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Las enfermedades raras (ER), definidas en Europa como aquellas que afectan a menos de 1 por cada 2000 personas, son generalmente enfermedades crónicas, graves e invalidantes. Además, analizadas conjuntamente, llegan a afectar al 6.2% de la población. A pesar de su repercusión global, las empresas biotecnológicas y farmacéuticas no encuentran atractiva la investigación en ellas, de ahí que se llamen “enfermedades huérfanas”. Uno de los principales problemas que enfrentan en la actualidad es el retraso en el diagnóstico, lo que lleva en muchas ocasiones a un manejo inicial incorrecto que agrava aún más su curso clínico. Para poder avanzar en el conocimiento científico de estas enfermedades es imprescindible el intercambio de información entre centros especializados de diferentes países, con el fin de crear bases de datos comunes y accesibles para la comunidad científica. Así surge Solve-RD, la primera colaboración internacional en Europa para mejorar el diagnóstico de las ER. Las enfermedades mitocondriales (EM) son ER multisistémicas y clínicamente heterogéneas caracterizadas por disfunción mitocondrial, cuya genética se caracteriza por poseer características especiales. En los últimos años, se ha producido un cambio paradigmático en su enfoque diagnóstico, en el que el estudio genético ha pasado a ser una prueba esencial y asequible gracias al desarrollo de las técnicas de secuenciación de nueva generación (NGS). Dada su trascendencia y la falta de información recopilada en un mismo trabajo sobre ellas, este TFG pretende hacer una revisión bibliográfica para definir el estado de conocimiento actual sobre las EM.
    Materias (normalizadas)
    Mitocondrias
    Enfermedades mitocondriales
    Palabras Clave
    Enfermedades raras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55076
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M2657.pdf
    Tamaño:
    2.118Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10