• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55086

    Título
    Generación Z y redes sociales. Un consumo a estudio
    Autor
    Martínez Casillas, Roberto Edelmiro
    Director o Tutor
    Martín Casado, Teresa GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    Cada generación se caracteriza por una serie de atributos que la diferencia de la anterior, en este caso analizaremos a la “generación Z” y su uso de las redes sociales, puesto que nacieron con toda la tecnología posible a su alcance. Muchos investigadores lo han estudiado y han tratado de delimitarlo y compararlo con lo precedente, de esta manera este trabajo posibilitará comprender más profundamente como son este grupo de personas en el que nos enfocamos y su forma de consumir contenidos en la red. Gracias al cuestionario realizado, diferenciado por sexo, el cual va dirigido a dar respuesta a los objetivos previamente marcados, obtuvimos unos resultados reveladores. Este trabajo aglutina toda la información significativa y esencial para comprender como estos usuarios se comportan en las redes sociales, cómo les afecta personalmente y qué esperan de ellas.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Redes sociales
    Consumo joven
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55086
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 1877.pdf
    Tamaño:
    1.291Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10